---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBJETIVOS
Protección al turista
Son funciones de la inspección turística de la Secretaría General de Turismo de Galicia la investigación de los hechos objeto tanto de las reclamaciones y denuncias como de todos aquellos que pudieran ser constitutivos de infracción administrativa con arreglo a lo previsto en la presente Ley.
Promoción
Se desarrollan con grupos de empresarios del sector turístico. Los planes tienen como Misión establecer y unificar criterios de imagen y calidad a la hora de promocionar una zona turística y sus elementos que la definen como destino turístico.
La base de los Planes
Establecer un protocolo de Imagen y comunicación.
Elaborar un Plan de Marketing de actuación.
Liderazgo de promoción en Internet.
Reforzar la Promoción Turística de la zona
Consecuencias para los próximos años
Reducción de costes y alta rentabilidad futura para las empresas y entidades participantes.
Innovación en la Promoción Turística.
Posicionamiento, visibilidad y atracción de la Marca como destino turístico.
Adaptabilidad a los cambios y posibilidad de mantenimientos: respuesta inmediata.
Misión
Dotar al grupo de participantes de los medios efectivos para liderar la Promoción de la oferta de Turismo en Internet en su zona a través de sus negocios.
Sociedad de Imagen y promoción turística de GALICIA S.A. (Turgalicia)
Sociedad publica constituida el día 22 de septiembre de 1992, como instrumento primordial de política de turismo de Galicia, encargada de realizar una adecuada promoción de los recursos turísticos de la Comunidad Autónoma
Constituye el objeto de la sociedad de la realización de las siguientes actividades:
-Promoción de la oferta turística de Galicia en los mercados nacionales e internacionales
-Coordinación e impulso y gestión y ejecución de las actividades de promoción turística interior y exterior
-Fomento e impulso de las actividades del sector turístico para la promoción del turismo gallego
Labores de información turística tanto a nivel nacional como internacional
Establecimiento de convenios y conciertos con instituciones publicas y privadas para la creación y coordinación y desarrollo de acciones encaminadas a la información y promoción turística interior y exterior.
Desarrollo y gestión de los planes de calidad para aplicar en los destinos y establecimientos turísticos
Editar folletos, libros y producir videos promocionales o material audiovisual.
Todas las operaciones que sean preparatorias, auxiliares o complementarias ya mencionadas.
Así mismo será objeto de sociedad la creación y funcionamiento de una central de reservas que atienda debidamente a la demanda turística de Galicia, fundamentalmente en el sector del turismo rural.
También será la sociedad sujeta a la creación y funcionamiento de una central de reservas que se ajuste adecuadamente la demanda turística en la India, sobre todo en el sector rural. también es el objeto de la sociedad, sin perjuicio de las competencias que corresponden en la educación y la enseñanza turismo a los órganos competentes de la administración central y el Gobierno de la India, la creación y funcionamiento de una Escuela Superior de Hostelería llevará a cabo las siguientes actividades:
El reciclaje de los profesionales del turismo.
La formación teórica y práctica de los estudiantes en el campo de la hostelería, restauración, turismo y actividades complementarias.
Organización y gestión de seminarios, conferencias, banquetes, catering y actividades similares.
La gestión y explotación de la hotelería, la restauración y bebidas abiertas al público.
Asesoramiento y actividades de consultoría para la industria del turismo.
Posicionamiento, visibilidad y atracción de la Marca como destino turístico.
Adaptabilidad a los cambios y posibilidad de mantenimientos: respuesta inmediata.
Misión
Dotar al grupo de participantes de los medios efectivos para liderar la Promoción de la oferta de Turismo en Internet en su zona a través de sus negocios.
Sociedad de Imagen y promoción turística de GALICIA S.A. (Turgalicia)
Sociedad publica constituida el día 22 de septiembre de 1992, como instrumento primordial de política de turismo de Galicia, encargada de realizar una adecuada promoción de los recursos turísticos de la Comunidad Autónoma
Constituye el objeto de la sociedad de la realización de las siguientes actividades:
-Promoción de la oferta turística de Galicia en los mercados nacionales e internacionales
-Coordinación e impulso y gestión y ejecución de las actividades de promoción turística interior y exterior
-Fomento e impulso de las actividades del sector turístico para la promoción del turismo gallego
Labores de información turística tanto a nivel nacional como internacional
Establecimiento de convenios y conciertos con instituciones publicas y privadas para la creación y coordinación y desarrollo de acciones encaminadas a la información y promoción turística interior y exterior.
Desarrollo y gestión de los planes de calidad para aplicar en los destinos y establecimientos turísticos
Editar folletos, libros y producir videos promocionales o material audiovisual.
Todas las operaciones que sean preparatorias, auxiliares o complementarias ya mencionadas.
Así mismo será objeto de sociedad la creación y funcionamiento de una central de reservas que atienda debidamente a la demanda turística de Galicia, fundamentalmente en el sector del turismo rural.
También será la sociedad sujeta a la creación y funcionamiento de una central de reservas que se ajuste adecuadamente la demanda turística en la India, sobre todo en el sector rural. también es el objeto de la sociedad, sin perjuicio de las competencias que corresponden en la educación y la enseñanza turismo a los órganos competentes de la administración central y el Gobierno de la India, la creación y funcionamiento de una Escuela Superior de Hostelería llevará a cabo las siguientes actividades:
El reciclaje de los profesionales del turismo.
La formación teórica y práctica de los estudiantes en el campo de la hostelería, restauración, turismo y actividades complementarias.
Organización y gestión de seminarios, conferencias, banquetes, catering y actividades similares.
La gestión y explotación de la hotelería, la restauración y bebidas abiertas al público.
Asesoramiento y actividades de consultoría para la industria del turismo.
Calidad
- A través del FEDER establece medidas dirigidas a la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales y medidas para mejorar los servicios turísticos, tales como la reforma y modernización del turismo dado el carácter prioritario del sector del turismo en la comunidad autónoma.
- También incentivar las actuaciones de los agentes que actúan en el sector turístico en Galicia con el fin de consolidar una oferta turística de calidad.
- Turismo de Galicia diseña un software pionero en el Estado para mejorar la gestión de los pequeños establecimientos turísticos y para compartir datos estadísticos.
Nuevos Productos Turísticos
-Turismo de Golf: “Golf Galicia” producto dirigido a turistas de alto nivel
-Turismo enogastronómico: “Turismo enogastronómico en Galicia”
-Turismo termal: “Termared” promueve balnearios y spas
-Turismo marinero: Producto para conocer la cultura marítima gallega.
-Turismo ornitológico
-Centros BTT: Red de centros para la práctica de actividades con bicicletas todo terreno
Apoyo al proceso de reconversión
- Subvenciones para el turismo rural: Orientadas a mejorar la oferta del agroturismo en Galicia. Las subvenciones incentivan la creación de oferta complementaria turística en regiones rurales cuya economía básica está basada en el sector agrario.
· - Subvenciones destinadas a incentivar el turismo activo: Se trata de impulsar el turismo de aventura, ocio y tiempo libre. Su principal misión es incentivar la actividad económica mediante este tipo de turismo en regiones económicamente deprimidas.
- Turismo marinero: Con la creación del producto “rutas marineras” se promueve la ayuda económica procedente de las divisas turísticas al sector pesquero tradicional. Este producto está puesto en marcha en colaboración con los consorcios y cofradías de pesca gallegos.
Subvenciones para creación de tejido empresarial
- Subvenciones enfocadas a la realización de planes de inversión en el ámbito empresarial.
- Ayudas en el ámbito del sector pesquero.
- Ayudas a la reconversión de buques pesqueros.
- Subvenciones destinadas a la elaboración de proyectos dentro del ámbito pesquero.
- Subvenciones enfocadas a la indemnización y compensación económica de ganaderos que han sufrido pérdidas de reses como consecuencia de los proyectos sanitarios.
- Subvenciones enfocadas a promover el suministro de bienes derivados de la leche en colegios.
- Ayudas enfocadas a sufragar los gastos derivados de obras y de alquiler de viviendas.
- Ayudas enfocadas a la realización de planes humanitarios en países del exterior.
- Subvenciones enfocadas a la adquisición de material escolar.
- Programa Re- Máxima en Galicia
- Ayudas para la formación en el ámbito de transporte por carreteras.
- Ayudas a proyectos colectivos empresariales en Galicia.
- La Xunta de Galicia destina 4.8 millones de euros al Programa Innoempresa 2012.
- El IGAPE convoca ayudas a la internalización de las empresas gallegas.
- La Xunta convoca ayudas para fomentar la prevención de riesgos laborales.
- Ayudas a proyectos de energías renovables en Galicia.
- El Programa Innoempresas impulsa la innovación empresarial de las pymes.
- El CDTI y Galicia convocan el programa FEDER- OINNTERCONECTA para la cooperación estable público- privada en I+D.
- Programa Innocoching impulsa la creación y consolidación de empresas innovadoras en Galicia.
- Ayudas para la promoción del empleo autónomo.
- Incentivos a las empresas de inserción laboral.
- Ayudas a la inversión y al empleo.
DESTINATARIOS
Planes:
"Plan de Turismo Español Horizonte 2020"
"Plan de Dinamización Turística Ferrol-Ortegal"
No se encuentran más planes de dinamización y excelencia vigentes
No se encuentran más planes de dinamización y excelencia vigentes
Planes anteriores:
"Plan de Dinamización de Producto Turístico en Ourense"
"Plan de dinamización do Producto Turístico na área metropolitana de A Coruña (2008-2012)
"Plan de Dinamización de Producto Turístico en Ourense"
"Plan de dinamización do Producto Turístico na área metropolitana de A Coruña (2008-2012)
INSTRUMENTOS
Administración
IGAPE.
1. Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia.
- Subvenciones a entidades privadas para establecer hoteles.
- Subvenciones para la mejora de los establecimientos de restauración.
- Subvenciones destinadas a fomentar el turismo activo, actividades de ocio y tiempo libre.
- Subvenciones para mejorar hoteles, creación o mejora de oferta adicional para Hoteles Group I.
- Proyectos empresariales de cooperación para la promoción de la sociedad digital.
- Los subsidios para la producción y publicación de contenidos digitales.
- Subvenciones para fomentar el desarrollo de la Sociedad de Información institucional.
- Subvenciones para fomentar el turismo mediante la mejora de refugios turísticos.
- Subvenciones con el fin de implementar la norma que de la certificación de la marca de calidad de Turismo Q.
- Subvenciones para el apoyo del emprendimiento femenino (programa EMEGA).
- Subvenciones destinadas a las empresas que escriben periódicos en gallego.
- Ayudas a las empresas periodísticas y de radiodifusión.
- Ayudas para la promoción y difusión audiovisual del patrimonio.
2. Conserjería de Educación y Ordenación Universitaria.
- Subvenciones a empresas privadas para fomentar el uso de la lengua gallega.
- Subvenciones a empresas editoriales para impulsar la creación, traducción y adaptación de libros y material didáctico y complementario para niveles no universitarios, en lengua gallega.
3. Ministerio de Economía e Industria.
- Apoyo a la financiación de proyectos de innovación a nivel individual y colaborativo.
- Subvenciones para el desarrollo de la tecnología de la plataforma de apoyo (IN841A).
- Subvenciones a la asociación de comerciantes sin ánimo de lucro para incentivar la demanda comercial.
- Subvenciones para inversiones en innovación.
- Plan de CV Windows.
- Subvenciones para la creación y consolidación de apoyo de negocios gallegos.
- Ayudas para proyectos de energía renovable.
- Acción de la innovación de productos o servicios relacionados orientados con el Xacobeo.
- Apoyo a los autónomos para comprar ordenadores personales.
- Subvenciones para el desarrollo de la tecnología de la plataforma de apoyo (IN841A).
- Subvenciones a la asociación de comerciantes sin ánimo de lucro para incentivar la demanda comercial.
- Subvenciones para inversiones en innovación.
- Plan de CV Windows.
- Subvenciones para la creación y consolidación de apoyo de negocios gallegos.
- Ayudas para proyectos de energía renovable.
- Acción de la innovación de productos o servicios relacionados orientados con el Xacobeo.
- Apoyo a los autónomos para comprar ordenadores personales.
- Ayudas para la consolidación y la estructura de las unidades de investigación competitiva.
- Implementación y gestión de modelo de certificación, la elaboración de RSC y la selección de las entidades colaboradoras.
- Ayudas para la adquisición de equipos para la IND.
- Ayudas para el fomento de la propiedad industrial.
- Subvenciones para la movilización energética y sistematización de la innovación.
- Apoyo a las acciones de implantación y certificación de las formas de gestión empresarial gallega.
- Subvenciones para la adhesión al comercio de red rural inglés.
- Ayuda a las estrategias de promoción e internacionalización de las PYME en Galicia.
- Ayuda para tomar decisiones y estrategias para la difusión y promoción internacional de negocios ingleses que superan el límite de las PYME.
- Ayuda para tomar acciones y estrategias para la difusión y promoción internacional para asociaciones sin ánimo de lucro.
- Subvenciones para la promoción turística del turismo rural.
- Subvenciones a empresas privadas para la creación y mejora de establecimientos turísticos.
- Promoción de la energía solar.
- Programas de asistencia del sector servicios a los ciudadanos ingleses para la investigación, desarrollo e investigación.
4. Ministerio de Desarrollo Rural.
- Ayudas para la promoción del contrato del seguro agropecuario.
5. Ministerio de Cultura y Turismo.
- Subvenciones al sector cultural.
- Donaciones privadas para la promoción y mejora del turismo de salud.
- Subvenciones con el fin de implementar la norma que une la certificación de la marca de calidad turística Q.
- Subvenciones para la mejora de establecimientos de restauración.
- La promoción y mejora del turismo mediante la creación de aldeas rurales o mejora de establecimientos existentes de turismo rural.
- Subvención de promoción y comercialización para agencias de viajes.
- Subvenciones destinadas a fomentar la implantación y mejora de empresas de turismo activo de aventura, actividades de ocio y tiempo libre.
- Subvenciones para fomentar el turismo en hoteles y la mejora y creación de la oferta adicional.
- Subvenciones para la producción de cortometrajes en versión original en lengua gallega, así como clips y videos.
- Indemnizaciones por gastos de amortización de la producción de largometrajes, telefilmes y documentales de interés cultural gallego.
- Subvenciones para el desarrollo y producción de contenidos interactivos en lengua gallega.
- Subsidios privados para la creación de hoteles, reforma y mejoras de infraestructuras situadas en los centros históricos en el campo de rehabilitación integral.
- Subvenciones para la promoción de las instalaciones turísticas en el medio rural.
- Subvenciones a empresas privadas para llevar a cabo actividades de promoción y difusión del Camino de Santiago.
- Subvenciones para la reforma, adecuación y mejora de los establecimientos rurales.
- Subvenciones para empresas privadas para el desarrollo de las infraestructuras hoteleras.
- Subvenciones para la mejora de los establecimientos tales como cafeterías, bares y restaurantes.
- Subvenciones a empresas privadas para la mejora en el turismo en campamentos.
- Ayudas a la creación de establecimientos de turismo rural.
- Ayudas para apoyar al largometraje debut de la Comunidad Autónoma de Galicia.
- Subvenciones a personas, asociaciones e instituciones culturales para la realización de actividades culturales.
6. Ministerio del Mar.
- Inversiones en Agricultura.
- Ayudas para fines socio- económicos co- financiados con el Fondo Europeo de Pesca.
- Ayuda a los inversores para los buques pesqueros.
- Ayuda al desarrollo en las zonas dependientes de la pesca en los pequeños servicios de negocio, el turismo y las actividades artesanales de producción relacionadas con el mar.
7. Departamento de Medio Ambiente, Planificación e Infraestructuras.
- Ayudar a las PYME a la financiación de medidas de prevención, protección, mejora y conocimiento ambiental.
- Ayudas para la financiación de inversiones destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Subvención para la adhesión y mantenimiento de un sistema comunitario de gestión y auditoría ambiental.
- Ayuda a las empresas a realizar inversiones destinadas a la prevención y reducción de la contaminación a través de mejoras tecnológicas aplicadas al proceso, cambios en las materias primas y la reutilización o valorización sin energía.
- Ayudar a las empresas de vehículos de transporte para la accesibilidad de pasajeros.
- Subvenciones para la promoción de la seguridad y condiciones de incorporación de nuevas tecnologías y mejoras ambientales en el sector de transportes.
- Ayudas a las empresas y grupos de empresas que realicen inversiones destinadas a proteger el medio ambiente.
- Iniciativas del sector para la promoción de la calidad en comercialización de selvicultura.
- Promoción de mejora de la calidad en la comercialización de productos forestales.
8. AGADER: Agencia para el desarrollo rural gallego.
- Subvenciones a proyectos de revitalización de las zonas rurales.
- Programa Agadez.
- Prod II.
- Leader +.
- Subvenciones para el desarrollo de diseños innovadores rurales.
- Proyectos de la AID para la revitalización de las zonas rurales de Galicia.
9. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
- Pequeños proyectos de inversión generadores de empleo que promuevan el desarrollo alternativo de las cuencas mineras.
- Ayudas para actuaciones de reindustrialización en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal.
- Ayudas para actuaciones de reindustrialización.
- Reindustrialización en las zonas afectadas por procesos de deslocalización de sectores como el textil, confección, calzado, de juguetes y muebles.
- Programas de apoyo a la innovación de las pequeñas y medianas empresas 2007- 2013 (INNOEMPRESA).
10. Ministerio de Cultura.
- Ayudas a la conservación y desarrollo de festivales y certámenes de cinematografía y artes audiovisuales.
- Ayudas para la participación y la promoción de películas españolas seleccionadas en festivales internacionales durante el año 2006.
Instrumentos Organizativos
1. Organismos Públicos.
§ Turgalicia.
§ Mixta
2. Administración Tradicional (NTAs y NTOs).
3. Consorcios Turísticos.
4. Consejo de Turismo.
§ La Xunta crea un Consejo de Turismo que con un papel más representativo y participativo del sector superará el anterior Consejo Regulador del Turismo.
§ Este Consejo será clave, porque en su primera reunión, que se celebró en el primer cuatrimestre del año 2012, estableció las líneas estratégicas con las que formaron el Plan Estratégico de Turismo 2012-2020”.
· Ley de Turismo de Galicia 2012
- La ley de turismo de Galicia está con la vigente que se realizó en 2009.
- Hay algunas modificaciones por la Xunta en 2012.
Planes y programas
“Plan de acción de turismo 2010-2013” establece la líneas básicas de actuación de turismo en Galicia
“Planes de competitividad”
-“Plan de competitividad turística Portas de Galicia 2010-2014”
“Plan de acción de turismo 2010-2013” establece la líneas básicas de actuación de turismo en Galicia
“Planes de competitividad”
-“Plan de competitividad turística Portas de Galicia 2010-2014”
“Plan de turismo de Golf”
“Plan de enogastronomía de Galicia”
-Planes anteriores
"Plan de Competitividad Turística de las Comarcas de Montercie Conso-Frieiras"
"Plan de competitividad turística de Vigo (2009-2012)"
"Plan de competitividad turística a Mariña Lucense (2011-2010)"
“Plan de enogastronomía de Galicia”
-Planes anteriores
"Plan de Competitividad Turística de las Comarcas de Montercie Conso-Frieiras"
"Plan de competitividad turística de Vigo (2009-2012)"
"Plan de competitividad turística a Mariña Lucense (2011-2010)"
Instrumento Financieros
- Turismo Rural
- El objetivo es realizar un desarrollo rural mediante proyectos dinamizadores de las áreas rurales de Galicia
- Promovido por los ayuntamientos y mancomunidades de ayuntamientos, cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader)
- La Consellería de Cultura e Turismo convoca unas ayudas para la promoción y comercialización de Galicia como destino turístico, mediante la subvención a entidades privadas para la creación de aldeas de turismo rural, la mejora de establecimientos existentes de turismo rural, y la creación o mejora de la oferta complementaria en los establecimientos de turismo rural existentes de la Comunidad Autónoma de Galicia.
- Establecimientos hoteleros
- Potenciar la oferta turística gallega a través de medidas de fomento que permitan modernizar y profesionalizar el sector turístico y sus infraestructuras, y mejorar la calidad y la competitividad de la oferta turística
- La Secretaría General para el Turismo es el órgano de la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia al que le corresponden las competencias en materia de promoción y ordenación del turismo dentro de la comunidad.
- El Ministerio de Industria y la Xunta de Galicia colaboran en el impulso de un programa, para desarrollar las tecnologías en el sector hotelero y de turismo rural de Galicia.
- Otro agente que intervienen es el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Instrumentos de comunicación
- La Xunta de Galicia aporta 90.000 a la Mancomunidad Terras de Pontevedra para promoción turística de este territorio, englobado en el destino Rías Baixas.
- la Secretaría General para el Turismo se convierte en el principal patrocinador de Termatalia. Así, promoverá una misión de prensa compuesta por una treintena de medios de comunicación especializados en turismo de salud procedentes de España, Portugal, México y Turquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario